miércoles, 30 de julio de 2008

Historia del Calzado











el ZapaTo...
  • se comienzan a utilizar partir del año 10.000 a.C., o sea, al final del periodo paleolítico.
  • los primeros zapatos fueron en cuero y paja, pues las herramientas primitivas brindaban la posibilidad de esculpir el cuero con facilidad y de entrelazar la paja de la misma forma.
  • desde el principio se dio la utilizacion de mocasines, en paises frios y sandalias en paises calientes.
  • los zapatos, siempre han marcado una gran importancia en nuestro vestir, la en la formacion del caracter influencia el personalizar nuestra manera de hacerlo, es por esto, que desde la antiguedad como en Roma el calzado indicaba la clase social y, los cónsules por ejemplo usaban zapatos blancos, los senadores zapatos marrones prendidos por cuatro cintas negras de cuero atadas con dos nudos, y el calzado tradicional de las legiones eran los botines que descubrían los dedos.
  • seguidamente, buscaban diferentes cualidades, en los zapatos no solo proteccion o designar clases, sino, comodidad y practicidad entre muchas otras, un claro ejemplo de esto, en la edad media, tanto los hombres como las mujeres usaban zapatos de cuero abiertos que tenían una forma semejante a las zapatillas para poder realizar sus trabajos de la mejor forma posible.
  • La padronización de la numeración era de origen inglesa, uniformizó las medidas. La primera referencia conocida de la manufactura del calzado en Inglaterra es de 1642, cuando Thomas Penddlton proyectó 4000 pares de zapatos y 600 pares de botas para el ejército pues los movimientos militares de esta época iniciaron una demanda sustancial de botas y calzados.
  • A mediados del siglo XIX comienzan a aparecer las máquinas para auxiliar en la confección de los calzados, pero solamente la máquina de costura pasó a ser más accesible. A partir de la cuarta década del siglo XX, grandes cambios comienzan a sucederse en las industrias del calzado; como el cambio de cueros por gomas y también materiales sintéticos.

No hay comentarios: